CONSENSO DE FRACTURAS POR FRAGILIDAD

- Fecha
- 2024-06-18
Consenso de experstos:
El Documento presentado en la 7ª reunión Anual del Registro Nacional de Fracturas de Cadera (RNFC) celebrada en Madrid y en el que participa la SECOT incluye diez puntos con las principales recomendaciones de estos expertos. Campañas, investigación científica o práctica clínica o la detección precoz de la fragilidad son algunos de los temas tratados.
- Incluir y priorizar la osteoporosis y las fracturas osteoporóticas por fragilidad en las Estrategias y Planes de Salud.
- Detectar precozmente la fragilidad, realizar intervenciones apropiadas para tratar de revertirla.
- Implementar guías de práctica clínica (GPC) de forma homogénea en todas las comunidades autónomas.
- Potenciar la creación y/o participación en registros y auditorías integrales de fracturas tanto a nivel nacional, como autonómico.
- Apoyar la implementación de Unidades de Ortogeriatría y/o de Asistencia Compartida multidisciplinar. Incrementar y potenciar el número de Unidades de Prevención Secundaria de Fracturas (UPSF-FLS-Fracture Liaison Service).
- Crear un Código Fractura por fragilidad.
- Impulsar el papel en diagnóstico y seguimiento de los profesionales de Atención Primaria.
- Aumentar la participación de las Organizaciones de pacientes y facilitar el asesoramiento y educación al paciente sobre su enfermedad.
- Promover campañas, tanto de ámbito nacional como autonómico, de información, concienciación y sensibilización en torno a la prevención primaria y secundaria de las fracturas osteoporóticas.
- Desarrollar una investigación científica que aporte evidencias sobre cómo actuar en la prevención y abordaje de las fracturas por fragilidad, incluyendo la experiencia de los pacientes.