POLÍTICA DE COOKIES:

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos
de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Puedes aceptar todas las Cookies pulsando el botón “ACEPTAR”.
Puedes rechazar todas las Cookies (excepto las cookies funcionales)
pulsando el botón “RECHAZAR”.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

AECID: LANZAMIENTO DE LA PLATAFORMA DE RECLUTAMIENTO DE PROFESIONALES SANITARIOS

Fecha
2024-03-25

SECOT ha recibido una notificación de AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo), notificando el lanzamiento de la plataforma de reclutamiento de profesionales sanitarios. AECID desarrolló hace 9 años un Programa de Formación Médica Especializada que arrancó en Mozambique.

Se trata de reclutar especialistas médicos para colaborar en la formación especializada hospitalaria en países que son objetivo de AECID. En la actualidad, esta acción formativa se centra en Etiopía, Níger, Mali, Mauritania, Bolivia, y Paraguay. Se basa en la colaboración técnica, y en el intercambio de conocimiento y experiencia entre los profesionales sanitarios españoles y los de los países socios de la Cooperación Española.

De modo más concreto y, en relación con nuestra especialidad, en Etiopía, el programa se ha visto reforzado con la Iniciativa Conjunta Europea, apoya a 8 hospitales, y alcanza 8 áreas de especialización médica: Anestesiología, Cuidados Paliativos y Medicina del Dolor, Urgencias y Cuidados Intensivos, Ortopedia y Traumatología, Obstetricia y Ginecología, Pediatría y Salud Infantil, Psiquiatría, Radiología, y Cirugía. Este programa va a requerir durante los próximos meses de un número importante de profesionales para impartir formaciones en servicio en hospitales universitarios etíopes de 12 días de duración.

Concretamente en Etiopía, el programa inició en el año 2017 en colaboración con el Ministerio Federal de Salud etíope, mediante la formación en servicio de residentes y especialistas en hospitales públicos universitarios en anestesiología y cuidados intensivos, cirugía general y cardiotorácica, radiología, traumatología, ginecología, pediatría, psiquiatría y urgencias. Desde 2021, se ha visto reforzado con la Iniciativa Conjunta Europea, con fondos de la Unión Europea y de la Cooperación Italiana (Aics), complementando las formaciones con la mejora de infraestructuras y equipamiento de 8 Hospitales Universitarios, la gestión y organización de sus servicios hospitalarios, y formaciones transversales (investigación clínica y género).

Podéis encontrar más información y registraros, si estáis interesados, en la plataforma a través del siguiente enlace: https://www.aecid.es/programa-de-formaci%C3%B3n-m%C3%A9dica-especializada-pfme-

La plataforma permite a profesionales sanitarios registrarse y formar parte de la base de datos, lo que les brinda la oportunidad de participar en futuras misiones formativas en cualquiera de los países mencionados.