POLÍTICA DE COOKIES:

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos
de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Puedes aceptar todas las Cookies pulsando el botón “ACEPTAR”.
Puedes rechazar todas las Cookies (excepto las cookies funcionales)
pulsando el botón “RECHAZAR”.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE TEJIDOS 2022-2026

Fecha
2022-04-07

Estimad@s soci@s,

 

Os informamos de que tenéis a vuestra disposición el documento del Plan Estratégico Nacional de Tejidos 2022-2026 en la página web de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), al que podéis acceder a través del siguiente enlace:  PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE TEJIDOS 2022-2026

 

Este documento ha sido desarrollado por un grupo de trabajo ad hoc constituido por representantes de la red de coordinación de trasplantes, responsables técnicos de Establecimientos de Tejidos y expertos en el ámbito de la donación e implante de tejidos designados por diferentes sociedades científicas, y en colaboración con la Asociación Española de Bancos de Tejidos (AEBT). Tras un proceso de consulta pública, el Plan ha sido formalmente adoptado por la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CIT-SNS), en su reunión ordinaria de 5 de abril de 2022.

 

Es bien conocido que desde el año 2015, (redacción del Plan Nacional de Córneas), se ha ido planteando en distintos foros la necesidad de un abordaje integral del proceso de obtención y utilización clínica de tejidos humanos, con el objetivo de progresar hacia la autosuficiencia en la disponibilidad de tejidos, garantizar su calidad y seguridad, e impulsar de manera decisiva la innovación en este ámbito, garantizando la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Dicha idea fue recogida por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Comisión Permanente de Trasplantes del CIT-SNS, decidiéndose la elaboración de un Plan Estratégico Nacional de Tejidos, proceso que acaba de culminar con la adopción del mismo.

 

Quiero aprovechar esta comunicación para agradecer a todos los profesionales que han participado en la redacción del documento por su esfuerzo, entusiasmo y compromiso. Permitidme un reconocimiento especial al personal de la ONT que ha coordinado el proyecto y muy particularmente al Dr. Raúl Muñoz Romo.

 

Esperando que esta información resulte de vuestro interés, recibid un afectuoso saludo.