POLÍTICA DE COOKIES:

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos
de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Puedes aceptar todas las Cookies pulsando el botón “ACEPTAR”.
Puedes rechazar todas las Cookies (excepto las cookies funcionales)
pulsando el botón “RECHAZAR”.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

CAMPAÑA SECOT DE DONACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL QUIRÚRGICO

Fecha
2022-03-17

SECOT-MBA MISSION

La Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, junto a la Ukrainian Association of Orthopedic Surgeons (YAOT) y a MBA Surgical Empowerment, está promoviendo una campaña de donación y distribución de material quirúrgico destinado a los hospitales ucranianos por la crisis humanitaria.

Informados de las necesidades de dispositivos de fijación externa en muchos centros de Ucrania y por intermedio de la Polish Medical Mission (organización de ayuda humanitaria de prestigio internacional).

Desde SECOT hacemos una llamada a todos nuestros socios para que revisen los arsenales quirúrgicos de sus hospitales en busca de sistemas de fijación externa que, no estando en uso, sí podrían ser utilizados por los traumatólogos ucranianos.


Se deben seleccionar equipos de fijación externa completos, ya sean sistemas multi o monoplanares, en perfecto estado y sin defectos o taras. Estos deberán poder ser utilizados con llaves convencionales (hexagonales, allen…) y poseer sus correspondientes pines para que puedan ser introducidos con cualquier tipo de motor con un portabrocas universal. Debido a la logística, chequeo y trazabilidad, sólo se recogerán fijadores externos tipo Orthofix , en cualquiera de sus versiones.


Cada kit completo de fijadores y pines (junto a las llaves de manipulación si son necesarias) debe ser embalado para evitar la perforación del transporte y su deterioro durante el traslado (se puede utilizar su caja de metal original).

Posteriormente se introducirá en una caja fuerte de cartón con las esquinas protegidas y reforzadas con cinta de embalaje, sin que sea necesaria la esterilidad.


En el frontal de la caja debe rotularse un código compuesto por las siglas del hospital del que procede seguido de un guión y el prefijo telefónico de la provincia y, entre paréntesis, el número de caja que se envía desde ese centro. Por ejemplo, la primera caja enviada desde el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, llevaría el código “HCULB-976 (1)”.

Dentro de la caja y junto al material se deberá incluir impresa y cumplimetada la hoja excell que podrán encontrar adjuntada al final de la noticia, además de enviarla también en formato de archivo al correo electrónico secot@secot.es. Se indicará en el asunto:


SECOT-MBA MISSION junto al código del envío (en el ejemplo “HCULB-976 (1)”).

Una vez embalado y empaquetado de la mejor manera posible, el Centro/Servicio donante deberá ponerse en contacto con el delegado de MBA correspondiente para la recogida del paquete y su despacho al centro logístico de la compañía en Gijón, para su chequeo y organización en un envío colectivo (que incluirá material propio de MBA).

Puesto que la gravedad de la situación apremia y urge hacerlo pronto, la recogida de los paquetes por parte de MBA en cada hospital se realizaría desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de marzo.

Ucrania te necesita.

Archivo Excell.